Hyperion, Dan Simmons

Resultado de imagen para hyperion dan simmons

Nos recomendaron no juzgar un libro por su portada, y tenían razón, pero no hacemos caso.  Y es que la tapa de Hyperion sugiere un churro hueco de guerras extraterrestres; en cambio, dentro hay historias profundas que abordan los problemas de un futuro que luce muy muy probable y que desde ya nos inquieta bastante.  

Hyperion es la primera parte de una tetralogía y se desarrolla algunos siglos en el futuro, cuando la humanidad se encuentra regada por el universo, tras la hégira provocada por el “gran error” que destruyó el planeta Tierra. Los mundos colonizados por los humanos forman parte de un orden llamado la Hegemonía, que está asesorada por el Tecnonúcleo, súper inteligencia artificial que ayuda a la humanidad para tomar decisiones (y cuya ubicación física es un misterio); también existen los Éxters, mitad humanos mitad máquinas, que viven separados de la Hegemonía y sin relaciones diplomáticas con ésta.

La estructura narrativa replica a la de los Cuentos de Canterbury, en donde un grupo de peregrinos van contando sus historias mientras se dirigen hacia un lugar; en este caso el destino son las Tumbas de tiempo, un sitio ubicado en el planeta Hyperion, que cuenta con campos antientrópicos y en el que habita un depredador sanguinario, misterioso y capaz de manipular el tiempo, llamado Shrike. Los peregrinos que emprenden el viaje han sido seleccionados por una secta que rinde culto al Shrike, como parte de una misión para encararlo, esperando que éste devele secretos que puedan salvar los conflictos que amenazan a la humanidad.

Aquí hago un paréntesis para señalar que el Shrike toma su nombre de este simpático, pero sanguinario pajarito (aunque su semejanza es enteramente con el segundo adjetivo y no con el primero):

Las historias de los peregrinos son en realidad el núcleo de la novela y en ellas cada uno de los personajes relata su vida y cómo fue que terminó en dicha peregrinación. Salvo la historia del soldado (que me pareció la única más o menos floja), son historias conmovedoras y muy bien contadas que nos ofrecen un buen panorama de los problemas existenciales de la humanidad, en un mundo en el que la inteligencia artificial ya nos ha rebasado por mucho.

El dato de dónde saca Simmons el nombre de la novela no es menor. Hyperion es también el nombre de un poema del poeta romántico, John Keats; en dicho poema Keats retoma el mito griego de Hiperión y los demás titanes que ocupaban la figura de dioses antes de que fueran reemplazados por los dioses olímpicos, profundizando en la forma en que estos fueron olvidados y relegados al tártaro (la mitología griega apenas menciona a los titanes). Hay entonces un paralelismo entre la agonía de los titanes al ser reemplazados por los dioses del Olimpo y la humanidad que está siendo reemplazada por las máquinas.

Hyperion nos plantea un futuro que cada vez luce más cercano, mientras nos entretiene y homenajea de forma muy acertada a otros autores clásicos. Es totalmente recomendable aunque no sean especialmente seguidores de la ciencia ficción y también me atrevo a decir que lo pueden disfrutar igual aunque no tengan planeado leer el resto de la saga.  

Citas:

“Al principio fue la palabra. Luego vino el puñetero procesador de palabras. Luego, el procesador de pensamientos. Luego vino la muerte de la literatura. Y así andan las cosas.”

“Ahora entiendo la necesidad de la fe – una fe pura y ciega que se burla de la razón – como factor para salvaguardar la vida en el mar salvaje e infinito de un universo regido por leyes insensibles y totalmente indiferente a los pequeños seres racionales que lo habitan.”

“Siempre había creído que la esencia de la experiencia humana no se encontraba en los momentos culminantes, las bodas y días de triunfo que destacaban en la memoria como fechas marcadas en rojo en los viejos calendarios, sino en el discreto fluir de las pequeñeces, la tarde de fin de semana en que cada miembro de la familia se dedicaba a sus propias actividades, los encuentros intrascendentes, los diálogos olvidables: la suma de tales horas creaba una sinergia que era importante y eterna.”

“Exploré las religiones y la bebida; pero encontré más esperanzas de consuelo duradero en la segunda.”

-Hyperion, Dan Simmons

 

Álvaro (@alvarogo87)

One thought on “Hyperion, Dan Simmons

  1. Buena reseña. Aunque difiero con el tema de Kassad. Su historia es fascinante y compleja, fue uno de mis personajes favoritos.

    ¡Saludos!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s