La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

Image result for la insoportable levedad del ser tusquets

He terminado de leer La insoportable levedad del ser por tercera vez. ¿Cambia en algo el libro después de tres vueltas? Cambia: sus ideas tienen más peso que las de los otros libros leídos en tan solo una ocasión y que ya no recuerdo.

Recientemente fui a cortarme el pelo acompañado de esta novela para hacer más llevadera la espera. La peluquera me hizo la pregunta obvia, odiosa e invasiva que hacen los que no soportan el silencio y no comprenden (o no les importa) que es imposible hablar y seguir leyendo al mismo tiempo:
– ¿Y ese libro de qué trata?
– Es una novela filosófica – respondí cortante para terminar con la charla innecesaria.

Pero por dentro me quedé pensando “Y de veras, ¿de qué trata?” En teoría llevaba dos lecturas previas y ni aún así podía recordar la trama medianamente bien como para dar una sinopsis breve. Recordaba que me había gustado, pero no recordaba los detalles finos de la trama centrada en 4 personajes angustiados por lo insignificante de sus existencias: Teresa, la noble y fiel mujer-pajarito lastimado que busca refugio entre los brazos de Tomás, y que está dispuesta a soportar siempre las infidelidades y el descaro del segundo. Sabina, la amante más estable de Tomás. Y Franz, el amante de Sabina que comete el error de enamorarse e intentar cortar su libertad. Recordaba aún menos el hecho de que sucediera durante la invasión soviética a la República Checa, mientras el país sufría una invasión militar y cultural. Quizás la única sinopsis honesta que hubiera podido dar era la suma de lugares comunes que se mencionan en las contraportadas y que nos dicen bien poco: una novela sobre amor, sexo, celos, traiciones y muerte. Lo peor del caso es que, a menos que relea este libro de forma infinita, eventualmente terminaré olvidando estos detalles de nuevo; punto para Kundera.

“No hay nada más pesado que la compasión. Ni siquiera el propio dolor es tan pesado como el dolor sentido con alguien, por alguien, para alguien, multiplicado por la imaginación, prolongado en mil ecos”.

“La persona que pierde su intimidad, lo pierde todo, piensa Sabina. Y la persona que se priva de ella voluntariamente, es un monstruo”.

Dentro de las cosas geniales están el hecho de que Kundera sea tan transparente al hablar de sus personajes: cuenta cómo se le ocurrieron y cómo los fue trabajando, es un narrador que acepta frontalmente que está hablando de ficción, pero con todo y eso los personajes parecieran respirar.

Los sueños de Teresa son abundantes en imágenes potentes: la alberca rodeada de mujeres desnudas, la carroza fúnebre, la colina Petrin en donde uno va buscando la muerte: todas estas escenas son muy cinematográficas y están llenas de suspenso y morbo.

Pero quizás lo mejor es el desarrollo de las ideas centrales del libro: la levedad de nuestra existencia y la forma en que ignoramos la mierda del mundo para intentar soportar la vida; los lúcidos aforismos y el recurrente jugueteo con las ideas de filósofos clásicos.

“Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer sólo su mera presencia”.

“La historia es igual de leve que una vida humana singular, insoportablemente leve, leve como una pluma, como el polvo que flota, como aquello que mañana ya no existirá”.

Puede que los esnobs tengan razón y sea literatura para los que no entendemos de filosofía. Puede que lo que leímos termine ocupando un papel insoportablemente ligero en nuestras vidas con el paso del tiempo. De lo que estoy seguro es de que fueron 300 páginas muy 5 estrellas.

 

Álvaro (@alvarogo87)

Foto: https://wsimag.com/es/economia-y-politica/42198-a-50-anos-del-fin-de-la-primavera-de-praga

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s