Los siete locos, Roberto Arlt

 

7 locos portada

Di con Arlt, como muchos, gracias a un chisme viejo: el de Roberto y Jorge Luis intercambiando dimes y diretes. Dos visiones literarias que fueron contemporáneas, paralelas y, en teoría, antagónicas (pero, no sé, se me ocurre que quizás sea tiempo ya de dejarnos de rivalidades y simplemente apreciar a la narrativa argentina como un milagro completo). En el hemisferio arltiano hallé mucha locura, palabras tristes, personajes mezquinos y la impresión de ya haber recorrido antes esas tierras, vía Sabato.

Remo Erdosain es un inventor frustrado atado a un trabajo de medio pelo; cuando no anda de tour por rincones porteños de mala muerte, se encuentra profundamente sumergido en raras ensoñaciones. Remo no encaja en el mundo, por eso es fácil reflejarse en él, pero no nos confundamos, es antihéroe y mirándolo bien, su interior es oscuro; incluso desagradable. Eventualmente los problemas económicos y existenciales de Erdosain lo llevan a terminar dándole cuerda a un tipo delirante que diseña un plan de dominación social, el cual francamente apunta a mil blancos y no tiene ni pies ni cabeza.

“Nacemos, vivimos, morimos, sin que por eso dejen las estrellas de moverse y las hormigas de trabajar”.

“¿De dónde sacaba ese hombre energías para soportar su espectáculo tanto tiempo? No hacía otra cosa que examinarse, que analizar lo que en él ocurría, como si la suma de detalles pudiera darle la certidumbre de que vivía” 

Empecé y dejé el libro en dos ocasiones, quizás porque al inicio me parecía demasiado en lunfardo desde mi condición de lector no argentino, o tal vez porque no era mi momento de leerlo. El tercer intento fue el bueno y alcanzada la parte en que aparece el astrólogo, Arlt tuvo toda mi atención. Los mejores momentos, según yo, son aquellos en los que Erdosain se retuerce en sus abismos internos, pues sobran los autores que han descrito el sufrimiento físico y mental, pero Arlt lo hace como casi nadie.

“Día vendrá en que la gente hará la revolución, porque les falta un Dios. Los hombres se declararán en huelga hasta que Dios no se haga presente”

“- Mirá… esperame. Si la vida es como siempre me dijiste, yo vuelvo, ¿sabés?, y entonces, si vos querés, nos matamos juntos… ¿Estás contento?”

Lo que me faltó calcular fue que Los 7 locos es el primer volumen de los dos que conforman una sola obra. Sí había leído por algún lado que contaba con una secuela, pero por alguna razón pensé que era secuela de la forma en que Sobre héroes y tumbas es secuela de El túnel, o sea unidas por un hilo más conceptual que de trama; justamente es todo lo contrario: la historia queda a medias y hasta con cliffhanger. Y en parte qué bueno, porque tiendo a ser muy prejuicioso con las sagas y quizás sabiendo eso me hubiera tardado más en decidirme a leerlo. Así que bueno, he quedado un poco a medias, pero probablemente esta pausa sea muy sana, dado lo oscuro de la novela. Total, si los lectores originales se aguantaron los dos años que pasaron hasta que se publicó Los lanzallamas, no veo por qué no debería de tomarme yo también un tiempo.

Álvaro (@alvarogo87)

Imagen: https://pxhere.com/es/photo/690723

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s