Orgullo y prejuicio, Jane Austen

Orgullo-y-prejuicio

Orgullo-y-prejuicio-2

Poco más de 200 años antes de convertirse en la reina absoluta de Pinterest, Jane Austen,de muy corta edad entonces, escribió su novela más famosa: Orgullo y prejuicio.  2 siglos venciendo el paso del tiempo no los presume cualquier libro.

Orgullo y prejuicio cuenta la historia de los Bennet, una familia de la campiña inglesa que ha sido desgraciada por el destino al concebir a 5 hijas, pero a ningún varón, situación que por una cuestión legal le otorgaría, a la muerte del señor Bennet, la herencia entera de la familia al pariente varón más cercano: el sobrino del señor Bennet, prácticamente un desconocido. Esta injusticia es el estrés existencial de la cómica señora Bennet, quien deja hasta el sueño por lograr que sus 5 hijas se casen para evitar quedar en la miseria.

La relación sobre la que gira la trama del libro es la de Elizabeth Bennet, segunda hija de la familia: bella, prudente e inteligente; y el señor Darcy, pretendiente de Elizabeth: adinerado, serio y antipático.

Al leer la novela no pude dejar de hacer comparaciones entre la época en la que está situada y la actual. Creo por ejemplo que si la novela hubiera sido escrita hoy en día, sería más probable que la protagonista hubiera sido Lydia Bennet, la hermana impúdica y temeraria  que se atreve a seguir sus impulsos valiéndole medio rábano la deshonra de su familia, porque la literatura ha arropado mejor a los antihéroes hoy en día. Por otro lado, veo cómo han pasado dos siglos y la desesperación de la clase media por saltar de clase social sigue siendo exactamente la misma, sólo que bajo otro disfraz. Igual las costumbres sociales descritas me parecieron de lo más ceremoniosas, complicadas y desesperantes, pero en este punto me hago casi la misma pregunta: ¿en realidad hemos evolucionado tanto o sólo hemos cambiado las formas?

Es muy posible terminar mareado entre tanto baile y evento social descrito,  pero la novela es una buena oportunidad de transportarse a otra época y cuenta con una estructura narrativa que reparte las dosis de tensión de una forma muy buena. Además, en la personalidad de Elizabeth se puede detectar una aproximación temprana y sutil del feminismo (una idea que en esa época no existía ni de chiste).

Por cierto, El diario de Bridget Jones es una re interpretación noventera de la novela.

Álvaro (@alvarogo87)

Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nea_Zichni_countryside.JPG