Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, o más bien de Bernardo Soares (uno de sus tantos heterónimos) es una obra entre los límites de la narrativa y la poesía; se trata del diario de un contable que vive en Lisboa a principios del siglo XX. En este diario Bernardo Soares ataca a casi todo: la religión, el amor, la gente común, la humanidad, las ilusiones, la sociedad; lo que sucede es que lo hace de forma muy atinada y bajo reflexiones que hacen sentido, calan hondo y poseen una violencia que te puede gustar o ofender, pero no te deja indiferente.
Para ser honesto me costó algo así como 4 meses llegar a la última página y no fue porque fuera un libro tan largo (poco más de 400 páginas) o porque me haya aburrido, pero es que Bernardo Soares es en momento tan intenso y tan denso que necesitaba leer otras cosas para despejarme la mente.
Las reflexiones de Bernardo Soares son tan originales y tan interesantes, que casi sin la necesidad de valerse de lenguaje elaborado (todo es a un nivel coloquial), habla con profundidad y matizando todo desde ángulos que no te esperas. Te encuentras con líneas que te sorprenden casi en cada página y, al menos me pasó a mí, no puedes dejar de anotar citas.
Igual no esperen una trama como tal, porque en realidad se trata de un diario sin mucha acción, aunque lleno de la mayor lucidez misantrópica que se puedan imaginar.
Álvaro (@alvarogo87)
One thought on “Del cuaderno de citas: Libro del desasosiego”