Libros para comenzar a leer

Un día alguien me pidió que le recomendara un libro para “comenzar a adquirir el hábito de la lectura”, pues quería “volverse más culto”. No se lo dije (porque en la vida real nos ahorramos esos comentarios), pero me pareció una pésima razón para comenzar a leer.

La lectura. Oh, la lectura. Últimamente nos la venden como producto milagro:

– Quita lo tonto.

– Te vuelve más culto.

– Te hace una persona más positiva y productiva.

– Te convierte en un ciudadano de primera (porque, claro, la gente de países desarrollados no hace otra cosa en su tiempo libre más que leer, nada de andar perdiendo el tiempo viendo 22 idiotas persiguiendo un balón encima de un rectángulo verde).

– Hace que por fin abras los ojos y combatas al sistema opresor.

– Es el primer paso para después escribir mejor que Dostoievski.

– Bueno, al parecer, ¡hasta te hace interesante!

Leer

Dylanlaughing

¿Y si le vamos bajando 2 rayitas? (o quizás mejor unas 10)

Para mí, la principal razón para que abras un libro debería de ser mucho más sencilla y mucho menos pretenciosa: por gusto.

Que leer está bien y tiene sus ventajas, es cierto, pero si tu motivación principal son los beneficios derivados de la lectura, es muy probable que termines aburriéndote, como le sucede a la mayoría de las personas que se proponen leer 30 minutos al día como propósito de año nuevo. Encima muchos de esos beneficios serían debatibles, pues en ocasiones eso de leer tiene más rasgos de vicio que deja dudas y vista cansada, que de actividad eficiente.

Pero dejemos los extremos a un lado; fuera fatalismo, fuera obligaciones, fuera falsas poses y fuera solemnidad, que ésta es, en esencia, una actividad divertida.

En este punto creo que la recomendación es bastante obvia: empieza leyendo algo que te resulte interesante…ok, ok, pero como este post promete recomendaciones precisas, aquí van 6 libros que me parecen perfectos para comenzar a leer, porque si bien no es necesario iniciar por En busca del tiempo perdido, tampoco es necesario caer en 50 sombras de Grey (aunque si ya iniciaste por ahí, pues no pasa nada, aquí no va a venir la Santa inquisición a quemarte los pies por tus preferencias):

Dos crímenes, Jorge Ibargüengoitia

Image result for jorge ibargüengoitia

El protagonista de esta novela es un tipo ameno que te cuenta todo como si te estuvieras tomando junto a él unas copas de mezcal. “El negro”, como le apodan, es un chilango (gentilicio informal de la Ciudad de México) al que la policía busca injustamente, por lo que decide irse a esconder a la casa de un tío adinerado en un pueblo de provincia. La noticia no cae del todo bien a los familiares que rodean al tío y que esperan, como buitres, a que éste muera para quedarse con la herencia, por lo que ven en “El negro” una calamidad. Se vienen un montón de enredos policiales y amorosos imperdibles.

El país de las últimas cosas, Paul Auster

El país de las últimas cosas
Imagen de Branda Keithley: http://www.nmgncp.com/destruction-wallpaper/4419338.html

Anna Blume escribe una carta dirigida a su novio, en la que narra cómo viaja a un país extranjero en busca de su hermano que ha desaparecido sin dejar rastro. En este país de fronteras cerradas y acceso casi imposible (cuyo nombre no es mencionado) las cosas han comenzado a desaparecer sin mayor explicación, sí, cosas de lo más cotidianas como calles y casas desaparecen para dejar inestabilidad, caos y violencia. Una búsqueda por un lugar bastante parecido al infierno (y a uno que otro país latinoamericano) en la que no hay retorno asegurado y sobrevivir se torna bastante difícil.

Creo que cualquiera de las novelas de Auster que he leído entraría en esta lista, pero elegí poner ésta debido a su buena carga de fantasía y acción.

Cartero, Charles Bukowski

¿Sabes qué es mejor que compartir frases de Bukowski por Facebook? Leer a Bukowski. Y Cartero es un buen punto de partida.

Chinaski, alter ego de Bukowski que regresa en otras novelas, es un escritor en potencia que ha pasado gran parte de su vida entre botellas de alcohol vacías, amores de suburbios y su trabajo, que lo está matando en vida, como cartero de la oficina de correos de Los Ángeles. Un libro con el que cualquiera que haya maldecido la llegada de los lunes alguna vez se puede sentir identificado.

El hombre invisible, H.G. Wells

Related image

Un clásico victoriano sobre un científico que ha descubierto una forma de volverse invisible, el detalle es que dicho científico es, digamos, de ética distraída, así que la mayor parte de la novela trata sobre cómo se aprovecha de la situación, cómo reacciona la gente alrededor y la cacería que se emprende para intentar detenerlo.

20,000 leguas de viaje submarino, Julio Verne

Image result for 20000 leagues under the sea illustrations

Sumérgete en una aventura a bordo del Nautilus (un submarino que debuta en la ficción, cuando los submarinos reales no eran más que bocetos), visitarás bosques debajo del mar, una ciudad mitológica sepultada por las aguas y algunos de los rincones del mundo que, aun hoy, pocos humanos han visitado. Además conoce al Capitán Nemo (sí, de ahí Pixar tomó el nombre para el pez), un antihéroe misántropo lleno de enigmas.

Historias de cronopios y de famas, Julio Cortázar

un autonauta en la cosmopista

Se podría decir que es un libro de cuentos cortos en el que predominan los narradores ociosos y divertidos. Está lleno de ideas excéntricas, como un manual de instrucciones minuciosas para subir una escalera, la historia de una familia que instala un patíbulo en su casa solamente para sacar de quicio a sus vecinos, gente que se cuela en los velorios ajenos y la presentación de los cronopios, los famas y las esperanzas.

Si hay un libro capaz de cambiarte esa idea que te metieron en la secundaria, sobre que la lectura es una tarea obligatoria y aburrida, probablemente sea éste.

Ojalá las recomendaciones sean de su agrado.

Álvaro (@alvarogo87)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s